Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

«La soberanía según Theresa May», por Daniel Innerarity

Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y miembro del Consejo Asesor de +Democracia ha publicado en El País un artículo las elecciones de Reino Unido. En tiempos de incertidumbre es muy poderosa la tentación de regresar a terreno conocido, aunque sepamos que ya no es posible. Tras ciertos

«La soberanía según Theresa May», por Daniel Innerarity Leer más »

«Partidos que no vertebran», por Andrés Ortega

Andrés Ortega Klein, escritor, analista y socio de +Democracia, reflexiona  en eldiario.es sobre el panorama actual de los partidos políticos en clave nacional: Este país se obsesiona con la vertebración, antes incluso que con su necesaria estructuración, pero hay pocos en Europa que lo necesiten como España. Y, sin embargo, le están empezando a fallar

«Partidos que no vertebran», por Andrés Ortega Leer más »

«Un nuevo partido con viejas siglas», por José Antonio Gómez Yáñez

José Antonio Gómez Yáñez, Doctor en sociología, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y socio de +Democracia, ha publicado en El País su visión sobre la situación actual del PSOE. El retorno de Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE, último episodio, de momento, de la crisis crónica que arrastra este partido

«Un nuevo partido con viejas siglas», por José Antonio Gómez Yáñez Leer más »

«Cuando ocurre lo improbable», por Daniel Innerarity

Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y miembro del Consejo Asesor de +Democracia ha publicado en El Correo una excelente reflexión sobre los cambios acontecidos en el contexto político durante los últimos meses. Cada vez tenemos más la sensación de que en política cualquier cosa puede suceder, de que

«Cuando ocurre lo improbable», por Daniel Innerarity Leer más »

«Una nueva narrativa para Europa», por Daniel Innerarity

Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y miembro del Consejo Asesor de +Democracia ha publicado en El País un artículo sobre la nueva narrativa de la Unión Europea. Seguramente todos recordamos la típica escena de cine en la que alguien, descubierto haciendo algo que probablemente no debía,

«Una nueva narrativa para Europa», por Daniel Innerarity Leer más »