Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

‘Entender la renta básica’, nuevo libro de +Democracia

+Democracia y Gedisa publicamos un nuevo libro: ‘Entender la renta básica‘, de Víctor Gómez Frías y Teresa Sánchez Chaparro. La obra incluye la introducción de los editores de la serie Más Democracia, la politóloga Cristina Monge y el profesor de filosofía política Jorge Urdánoz, así como el prólogo a cargo ex-primer ministro francés, Manuel Valls, y epílogo del filósofo belga y economista político, Philippe Van Parijs.

La crisis del coronavirus nos apremia a adaptar unos sistemas de protección social que ya se mostraban débiles ante una economía global y digitalizada. La renta básica, en contraste con las garantías de ingresos mínimos, ofrece una respuesta donde no es necesario elegir entre erradicar la pobreza e incentivar la actividad y la innovación. Este libro propone una aproximación pluridisciplinar a esta política pública disruptiva que reivindican diversas corrientes ideológicas y podría ser clave para escribir un nuevo contrato social que concilie mejor la justicia distributiva y la eficiencia económica.

«La renta básica es una prestación universal que tiene la ventaja de que no obliga a elegir entre justicia social y eficiencia económica, dado que es incondicional.»

Víctor Gómez Frías @vgomezfrias y Teresa Sánchez Chaparro presentan «Entender la renta básica». @mas_demo pic.twitter.com/NoXulkMsxv

— Gedisa Editorial (@GedisaEditorial) May 26, 2020

Sobre los autores:

Víctor Gómez Frías es Ingeniero de caminos por la École des Ponts ParisTech y la Universidad Politécnica de Madrid, donde es profesor en la Escuela de Ingeniería Industrial. Doctor en economía de la empresa por la École Polytechnique. Desde movimientos de la sociedad civil y de la política se ha implicado en numerosos debates sobre regeneración democrática, tales como la reforma de la ley de partidos o del sistema electoral.

Teresa Sánchez Chaparro es Ingeniera industrial y doctora en organización por la Universidad Carlos III de Madrid. Es profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en educación y en evaluación de impacto social, ha dirigido en Francia la Commission des Titres d’Ingénieur y ha formado parte del consejo de administración de la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA).

Otros libros de la colección

Comprender la democracia, por Daniel Innerarity

Reformar el sistema electoral, por Jorge Urdánoz y Enrique del Olmo

Desprivatizar los partidos, por José Antonio Gómez Yáñez y Joan Navarro

Combatir la corrupción, por Manuel Villoria Mendieta

Votar en tiempos de la Gran Recesión, por Pablo Simón

Examinar la democracia en España, por Bernardo Bayona Aznar

Hackear la política, por Cristina Monge y Raúl Oliván

Gestionar las emociones políticas, por Antoni Gutiérrez-Rubí