Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Afganistán: Es hora de rendir cuentas y acoger a quienes quieran salir del horror, especialmente mujeres y niñas.

El resultado, imprevisto e inusitadamente rápido, del fin de la intervención de EEUU en Afganistán está generando en la opinión pública española una sensación de incomprensión de lo que las potencias occidentales, lideradas por EEUU y durante unos años con participación de la OTAN, han estado haciendo allí. El relato de lo que ahí ocurría durante estas dos décadas no permite entender lo acontecido, y se cae como un castillo de naipes ante las evidencias de una operación con enormes claroscuros. 

A España, aunque no haya tenido el protagonismo de EEUU, la guerra le ha costado 104 vidas y 3.500 millones de euros en gasto militar. La necesaria rendición de cuentas de un gobierno democrático y la mínima transparencia que las democracias exigen incluso en situaciones de conflictos bélicos, hacen necesaria una explicación del gobierno de España a su sociedad, que aclare qué papel se ha jugado durante estas dos décadas y cómo ha sido posible el brutal desenlace.

En estos momentos en los que los Talibán ya se han hecho con el poder en Afganistán es crucial que el conjunto del mundo, pero sobre todo aquellos países que hemos intervenido allí durante el conflicto, acojamos a las personas refugiadas que quieran salir del país, en especial a mujeres y niñas que, como es sabido, son las principales víctimas de la situación.

En síntesis, desde Más Democracia, creemos que una sociedad que busca profundizar y mejorar en su sistema democrático necesita hoy, al menos, cuatro elementos:

1.- Que el Gobierno rinda cuentas sobre lo que ha ocurrido en Afganistán durante estas dos décadas.

2.- Que se ponga en marcha de inmediato, desde el ámbito de la Unión Europea y de cada Estado miembro, un plan de acogida de refugiados afganos, en especial para aquellas mujeres y niñas que quieran abandonar el país.

3.- Que, desde la Unión Europea se siga presionando para que Afganistán mantenga las fronteras abiertas para todos aquellos y aquellas que quieren salir del país.

Finalmente, hacemos un llamamiento al conjunto de organizaciones sociales, cívicas, políticas, etc., a movilizarse en favor de los derechos de las mujeres y niñas de Afganistán.